Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Fragmento de una demanda por cumplimiento. (Modificado)

CIUDADANO JUEZ DE MEDIACION Y SUSTANCIACION  DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO LARA EXTENCION  CARORA SU DESPACHO. Yo, MARIA CAROLINA SANCHEZ , venezolana, mayor de edad, divorciada, con domicilio en la Urbanización Santa Rita, Municipio Torres del Estado Lara, titular de la cedula de identidad Nro. V- 11.812.999, civilmente hábil, actuando con el carácter de “COMPRADORA”, debidamente asistida por el abogado en ejercicio ZULAYVITH COROMOTO ALVAREZ , venezolana, mayor de edad, con domicilio procesal en la carrera 2 Nro. 3-63, Sector La Greda, Carora, Estado Lara, titular de la cedula de identidad Nro. V-25.461.226, inscrito en el inpreabogado bajo el Nro. 83.090, habilitado para ejercer ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo el Nro. 599,   ANTE USTED CON EL DEBIDO RESPETO Y ACATAMIENTO OCURRO PARA DEMANDAR POR CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA   al ciudadano JOSE JESUS ALVAREZ ALVAREZ , venezolano, mayor de edad, con domicilio en ...

Examen presencial II

Imagen
Modos de Terminación del Proceso. El Convenimiento: Constituye la manifestación unilateral del demandado de allanarse a los términos en que fue planteada la demanda, expresada en la contestación de la demanda, sin que ello implique a que pueda hacerlo con posterioridad, pero antes de la sentencia definitiva. La Conciliación: Implica el acuerdo de voluntades tomado por las partes en un acto excitado previamente por el juez. Es el acuerdo al que arriban dos o mas personas que se hallan en litigio a instancia del Juez, con el fin de ponerle fin a la controversia. El juez podrá excitar a las partes a la conciliación, en cualquier estado y grado de la causa, bien sea en el asunto principal, bien sea por una incidencia; esta facultad del juez no procede cuando se trate de materias en las que estén prohibidas las transacciones. La Transacción: Contrato por el cual las partes mediante reciprocas concesiones, terminan un litigio pendiente o precaven un litigio eventual,...

Examen presencial I

Imagen
Derecho Adjetivo Son aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedimentales y de enjuiciamiento. Derecho adjetivo es el que se encuentra contenido en normas de contenido procesal, por ejemplo el Código Procesal Civil, El Código Orgánico Procesal Penal, la Ley del Procedimiento Administrativo General entre otras. Derecho Sustantivo Son aquellas normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo. El Derecho Sustantivo es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas. Derecho Sustantivo es el que regu...

Importancia de las cuestiones previas.

Imagen
Las cuestiones son importantes ya que son mecanismos de defensa que organiza el demandado para reclamar que se solucione algún daño dentro del proceso o en su defecto se deseche la demanda para conservarse algún impedimento de la ley para continuar con la litis. En caso de existir varios demandados y uno de ellos promoviere cuestiones previas, no se admitirá la contestación de la demanda de los otros, hasta tanto no se resuelva la cuestión previa sugerida. Si el demandado queda culpable y esté debidamente citado y no contesta la demanda y venza el lapso de contestación, no podrá contestar la demanda y no podrá oponer cuestiones previas con excepción de la falta de jurisdicción.

La Tercería

Imagen
¿Qué es la Tercería? Es donde intervienen de manera libre personas ajenas o extrañas al proceso normalmente juicio, en donde estas personas se ven perjudicadas o que dirimieren sus derechos y se ven con el deber de participar en el, haciendo reflejar cada derecho que la ley establece. TIPOS DE TERCERIA   Tercería de dominio En este tipo de tercería es donde interviene directamente el dueño y debe alegar derecho de dominio sobre los bienes embargados, la diferencia con tercería de posesión es que en ella participan personas ajenas. Tercería de posesión La tercería de posesión es donde intervienen una persona ajena al juicio, y hace vale que se alegue el derecho sobre los bienes que se han constituido en el embargo, este resulta ser el más común. Tercería de pago En esta tercería de pago, es donde participa de igual forma un extraño al juicio y regulariza o contrala las deudas o cuentas del eje...

Tipos de Citación.

Imagen
Tipos de Citación. CITACIÓN A PERSONAS JURÍDICAS Citación por Correo : Debe tratarse, en primer lugar de la citación de una persona jurídica. Deben haberse agotado las diligencias para citar personalmente a su representante y ésta no hubiese sido posible lograrla. Citación por Carteles : Mediante ellas no se llama inmediatamente al demandado para el acto de contestación; sino mediatamente; esto es, se le llama a darse por citado personalmente o por medio de apoderado, poniéndose así a derecho para el acto de la contestación, el cual se realiza luego, sin más citación dentro del término del emplazamiento fijado inicialmente por el Tribunal. CITACIÓN A PERSONAS NATURALES Citación Personal: Puede ser en la morada o habitación del demandado o demandados, o en su oficina, o en el lugar donde ejerce la industria o el comercio, o en el lugar donde se encuentre, dentro de los límites territoriales de la jurisdicción del Tribunal. Citación personal sin recib...

Características del proceso y pretensión.

Imagen
  Proceso : Es la serie de periodos jurídicos enlazadas acorde al orden trazado por la legislación, el togado, las partes y los terceros en ejercicio de los poderes, derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en cumplimiento de los deberes y obligaciones que la misma les impone, cursadas ante órgano jurisdiccional, pretendiendo y pidiendo la actuación de la ley. Se les denomina de igual forma de la siguiente manera. • Litigio. • Contienda. • Juicio. • Caso. • Expediente. • Proceso. Características del Proceso o Conjunto De Actos. Los sujetos realizan ritos (actos) regulados por la ley de procedimiento. Estos actos pueden ser: o Jurídicos. Realizados por las partes: el Demandante a través de la demanda y el demandado a través de la respuesta o contestación. o Jurisdiccionales. Realizados por el órgano o el juez en cumplimiento de sus obligaciones y deberes. o Conjunto De Normas. Determinan dere...

Bienvenidos!

Imagen
Mi nombre es Zulayvith Alvarez y les doy la bienvenida al Blog de derecho procesal civil II donde podremos encontrar diversos temas de interés como lo son las características del proceso y pretensión, los tipos de citación tanto de personas naturales como jurídicas, los diferentes tipos de tercería, la importancia de las cuestiones previas en un proceso civil, entre otros.